Día 2: Elección de proyecto. 07/03/2018

El segundo día de clase ya nos hemos metido en materia, ya que tenemos poco tiempo y muchas cosas que hacer. Para empezar, la profesora nos da a elegir el proyecto de clase que queremos hacer para el fin de curso, esta elección se realiza a través de una votación entre todos los alumnos.

Las propuestas que tenemos sobre la mesa son:
- Un bosque.
- Un pueblo.
- Alaska.
- Un mundo nuevo.

Las propuesta ganadora es la propuesta del bosque, en la que tenemos que realizar los arboles, los personajes de la historia, las casas de madera que podemos encontrar en el bosque, al igual que los animales. Una vez realizados todos los elementos que necesitamos, realizaremos un libro didáctico que se ira subiendo a YouTube, para que la gente pueda ver como hemos ido elaborando las diferentes partes de nuestro bosque.

Para comenzar el proyecto debemos contestar, primero por parejas, y posteriormente en grupos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué título pondrías a este proyecto?
- ¿Qué se puede hacer con este proyecto?
- ¿Qué objetivos y competencias de la Guía Didáctica cumplimos?

Nuestras respuestas, no varían en gran cantidad entre lo que decimos por pareja y lo que decimos de manera grupal. Dónde mas cambios observamos es en el título del proyecto, ya que en un principio por parejas lo titulamos ''Las capacidades del bosque'', aunque de manera grupal le llamamos ''El bosque educativo''.

En cuanto al resto de las preguntas, no varían mucho en relación a lo que planteamos por parejas o de manera grupal. A la pregunta ''¿Que se puede hacer con este proyecto?'' contestamos lo siguiente:

- Con este proyecto pretendemos desarrollar las competencias, tanto especificas como generales, indicadas en la Guía Docente. Para ello hemos elegido ambientarlo en el bosque, dónde trabajaremos tanto la pintura, como la escultura o el dibujo. Este proyecto queremos centrarlo en el ámbito de la educación y focalizándolo en las cuatro estaciones que dan lugar en la Tierra. Con este tema pretendemos que el alumno se conciencie del paso de la vida, la cual se puede considerar que se repiten ciclos con cierta asiduidad. Trabajaremos una educación transversal y daremos gran importancia a la educación en valores, ya que es cabe a destacar que el trabajo se realizará de manera grupal y los alumnos deberán comprender el respeto hacia todos sus compañeros y la necesidad de colaborar con todos para poder llegar a la consecución del objetivo.

Esta respuesta la conseguimos contestar de una manera mas elaborada  cuando nos juntamos todos los miembros del grupo.

En cuanto a los objetivos que se complen de la guía didáctica, hemos localizado en ésta las competencias que podemos trabajar en este proyecto y hemos elaborado una serie de objetivos. En relación a las competencias generales destacamos en el trabajo:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de gestión de la información.
- Trabajo en equipo.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Razonamiento critico.
- Creatividad.

En cuanto a las competencias especificas:
- Diseñar acciones didácticas relacionadas: comprensión del espacio y tiempo de los escolares (Perspectiva espacio-tiempo)

Los objetivos que hemos diseñado conforme a las competencias que se trabajan en este proyecto son:
- Fomentar la planificación y organización mediante el trabajo en equipo y mejorando las habilidades de relaciones interpersonales.
- Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis a través de la gestión de la información.
- Desarrollar la creatividad mediante el razonamiento critico.


En la fase 2 de la clase comenzamos a hablar sobre cómo se evalúa una presentación mediante una serie de consejos. Se debe evaluar tres elementos diferentes:
-Comunicación no verbal: Todo lo que expresamos sin usar la palabra. Es mas importante que la palabra. Los elementos que forman la comunicación no verbal son:

  • No se debe introducir las manos en los bolsillos.
  • Cuidar la vestimenta.
  • Realizar recorrido visual.
  • No ocupar posiciones raras.
  • Situarse en el medio del aula.
  • Brazos pegados al tronco.
  • No tener actitud chulesca o prepotente.
- Dicción: 
  • Control del volumen, no hablar ni muy alto ni muy bajo.
  • Tono de voz.
  • Controlar las pausas.
  • Modulación de voz.
- Organización del discurso:
  • Se divide en tres grandes bloques:
    • Presentación:
      • ¿Quien soy? No emplear condicionales.
      • Agradecimiento.
      • Tema de la presentación.
    • Bloque central
      • Se dice el contenido de memoria, no leyendo los ppt.
      • Se puede leer y poner ppt, pero la lectura (si la necesitas) es mejor llevarla en un papel lo mas pequeños posibles.
      • Los ppt tienen que ser lo mas simple posible y de duración máxima de un minuto. Deben contener mucha imagen y poco texto.
      • Por último se debe realizar un resumen del contenido mostrado.


Una vez se nos han dado estas pautas, comenzamos las exposiciones de los proyectos de cada grupo.
El primer grupo tiene como título de proyecto ''La profundidad de tus sueños'' y el segundo grupo fuimos nosotros presentando ''El bosque educativo''
Sólo dio tiempo a exponer dos grupos, por lo que las demás exposiciones dieron lugar en la siguiente clase.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Dia 9: Pelicula “El buda murio por vergüenza “ 06/04/2018

Dia 3: Presentación de propuestas de proyecto: 09/03/2018

Dia 20: Land Art y terminar las actividades del dia anterior. 26/04/2018