Una vez finalizado el trabajo de escultura a un tamaño menor, es decir, trabajar con la arcilla para familiarizarnos con la escultura, pasamos a trabajar en el proyecto de la clase. Para ello se elaboraran una serie de arboles con materiales reciclados y que podamos encontrar fácilmente a nuestro alrededor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8mvleUDBfz68BYb0qKMlzQ2Mfg_aatk49JcoMOkidLYLMtnx9_ZBFY0hjT_vXHjpxm745Msrcf5WqvE0gb9MecqPVOoTMkkvZ0OEbjECtu2W7EOspPdWzqpvrnn6QvFM1yWL3g0Lyj94/s200/WhatsApp+Image+2018-04-05+at+09.45.38.jpeg) |
Autor: Alejandro Blanco Agudo |
Para que nuestro trabajo tenga una mejor elaboración, nos juntamos con otro grupo para tener un mayor numero de puntos de vista sobre cómo realizar el árbol y un mayor numero de material para poder elaborarlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisR-sVNjVzFUp1ZqENSDqKQlygBSFF01r69XdugnE-rcQVqee76zhTmzQ0rOmqHoIVe0DVCJCrIJAvMalU7rJ1uzlZgd_KGXlQulE7DDOCg0qi0GOi6ACLd4RC4LdGIo4K5LX7W3lchbs/s200/WhatsApp+Image+2018-04-05+at+09.45.38+%25281%2529.jpeg) |
Autor: Alejandro Blanco Agudo |
Para empezar a trabajar, debemos realizar el tronco con la mayor robustez posible, por lo que unimos dos tubos de cartón con celo y lo reforzamos con una gruesa capa de cartón, tratando de darle la mayor uniformidad posible para que sea lo mas redondo que podamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXD2xfV4H1OGEYs2Z5XzMpwwnDDqudwNKymymcE2gT6bLy0tuz3bPopTd-GhRt68hyphenhyphenm7jzwgzCeZa51wChJcyh03O9633TmpxSMY3W0hXtngFGIkf0MdyPSY8xbzr1vPd2EREk76jdIS4/s200/WhatsApp+Image+2018-04-05+at+09.45.38+%25283%2529.jpeg) |
Autor: Alejandro Blanco Agudo |
Para ello nos surge un problema, es que el cartón es demasiado duro para moldearlo, por lo que debemos realizar una mayor fuerza y un martillo para darle la forma al tronco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBxC9k-61m_OwL-CIUCGWrLin0ig7u7-9E9pOxRTz_Hco-VaHjcszLKgjJ1hDiRFCutM9HyJZ2_j3vDBlGUCufLUvjRluUn70rjBz22aLoE_Sec6jy-jheO0GsI21rvHDhxvIdPWFHACg/s200/WhatsApp+Image+2018-04-05+at+09.45.38+%25282%2529.jpeg) |
Autor: Alejandro Blanco Agudo |
Una vez forrado y tras haberle otorgado la mayor uniformidad posible, decidimos forrarlo con hojas de periódico para poder pintarlo mas adelante. Para esto, nos ayudamos de una mezcla de cola blanca y agua y comenzamos a forrar el tronco en su totalidad. Para finalizar el día, terminamos de forrar el tronco para que al día siguiente, cuando volvamos a la clase, esté seco para poder darle una segunda capa y darle una mayor fortaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_vxtm2VXsBDoTwDqg0LonlTckcWWfFtSmTjTilBZjgPFKfW9aCxAu1mqu3x4V3iw_Kxm8tv1YFb5E7lf779-kUCaI8uo2fQAIAsfmUzR6TN2OrkySOSMOI5TFom6YYZlqzT-0dTHESCE/s320/WhatsApp+Image+2018-04-05+at+09.45.38+%25284%2529.jpeg) |
Autor: Alejandro Blanco Agudo |
Comentarios
Publicar un comentario