Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Dia 21: Introducción a la fotografía. 30/04/2018:

La luz en el arte: - Sin luz lo visual no existe - La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano, va representado El fuego: forma de vencer la oscuridad que tiene el hombre. - La luz produce sombras, y ls sombras son muy significativas en el arte (ejemplo de la ultima actividas que hicimos de las cartulinas de colores) Tipos de iluminación y sus denotaciones - Luz natural: Artista: eugenio recuenco, arte basado en lo natural, no es natural pero se basa en ello. - Iluminación artificial: muchas clases de focos que producen distintos tipos de luz      Tipos de artificial: continua y discontinua(sera el trabajo que haremos nosotros) Lo obvio: - La sombra es la zona a la que no llega la luz - La luz y la sombra oriena visualmente para dar volumen relieve o profundidad - La sombra es la proyeccion de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del dia y estacion del año Luz rasante: tipo de luz que ilumina muy a ras de la piel para hace...

Libro de lectura: Una Nueva Educación (César Bona)

NOMBRE: Cristian Paul Popelca, 2018, Educación plástica y artística tercer curso turno de mañana. TÍTULO DEL LIBRO : La Nueva Educación, editado el 3 de septiembre de 2015 por la editorial Plaza Janés en España. NOMBRE DEL AUTOR Y BREVE BIOGRAFÍA  El autor de este libro es Cesar Bona. Él nació en Zaragoza en 1972 y tras finalizar los estudios obligatorios se matriculó en la Universidad de Zaragoza en Filología Inglesa, ya que según afirmaba no le gustaban las matemáticas y no tenía otra opción para escoger. Posteriormente, se diplomó en Magisterio y sus primeras experiencias como profesor fueron en un centro privado, donde descubrió todo lo que posteriormente llevaría a cabo en sus proyectos, es decir, la inmensa vocación que tenía con la enseñanza. En 2014, fue nominado a ganar el premio novel de la educación, es decir, el “Global Teacher Prize” gracias al proyecto realizado en Bureta, un pequeño pueblo de Zaragoza, en el cual César prepara una película de cine mudo con al...

Día de examen de la asignatura: 27/04/2018

Imagen
Hoy tenemos el examen de la asignatura, el cual constará de dos partes bien diferenciadas. En una primera parte tenemos una hora para realizar un complejo de piscina con cartón y telas. Tendremos que realizar varios elementos como: - Piscina - Trampolín - Sombrillas - Ducha - Flotador del socorrista - Tumbona, la cual tuvimos que cambiar por una tabla de masajes debido a que la tumbona original nos desapareció. Autor: Alejandro Blanco Agudo Autor: Alejandro Blanco Agudo La segunda parte del examen era una prueba escrita que ponía a prueba todos tus conocimientos sobre lo aprendido en la asignatura de Educación plástica y artística. Esta pregunta consistía en realizar tú como profesor tres preguntas que abarquen todos los conocimientos y demuestren que un niño, contestando a esas preguntas, sabe perfectamente el contenido que se ha dado en clase. La actividad concretamente era: Enuncia 3 preguntas clave que respondidas correctamente se entienda que un profesor ha ...

Dia 20: Land Art y terminar las actividades del dia anterior. 26/04/2018

Imagen
Presentación de libro de hoy es la mirada creativa de peter jenny, habla de arte de manera muy sencilla. Comenzamos la clase hablando de Land Art Que es el Land art?? Se puede trabajar facil con los niños. Es algo natural en el ser humano. Jugar con nieve, jugar con hojas, hacer esculturas de arena en la playa. La filosifia que defiende es la antitecnologia ya que la tierra da todo lo que necesitamos. Lo traducimos como arte de la tierra Primer autor es robert smithson que tiene varias exposiciones de esta manifestacion artistica. Nos ofrece un trabajo de aguatin ibarrola, que pasa de tres dimensiones a dos dimensiones en un bosque. Galeria nueva york earthworks En el museo de bellas artes de boston Emision en tv en Alemania El hecho de que este construido al aire libre no tiene por que ser land art Que este realizado con elementos naturales tampoco Se trata de: - Desarrollo conceptual del arte y sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo - El proceso tiene mucho peso...

Dia 19: 25/04/2018: aprender a medir a ojo.

Imagen
Actividad: Buscar el horizonte con un fondo simbólico. Una vez que tenemos nuestra verdad (el tamaño de la base de la botella). El mas ancho de la botella y medimos cuantos anchos de botella mide de alto la botella. Comenzamos a hacer mediciones y a calcular ángulo de inclinación del estrechamiento de la botella. Principal problema del dibujo es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a dibujarte lo que ves. Dibujas a la persona entera y no te das cuenta de lo que realmente es. Primer dibujo a linea sobre blanco: Autor: Cristian Paul Popelca Este dibujo, como no me salió bastante bien ya que no le daba realismo, la profesora me mandó hacer otro con una linea de horizonte curva, por lo que tuve que hacer el siguiente: Autor: Cristian Paul Popelca Al comparar los dos dibujos, pude observar que el segundo tiene un poco mas de realismo que el primero, ya que le otorga algo de tres dimensiones al mismo, el concepto de tener una linea de horizonte curva. Autor...

Dia 18:23/04/2018: Comenzamos a dibujar (Teoria)

Imagen
¿Que es el dibujo? ¿Que es el diseño en italiano? Dibujar a diferencia de pintar, no tiene color y esta hecho con materiales secos como lapicero granito y se hace sobre papel. Tipos de dibujo: casi siempre con los alumnos se trabaja el dibujo expresivo y el dibujo proyectivo. Dibujo del natural: es útil por que permite tomar la naturaleza como referencia. Se practicaran todos para ver como se trabajan. El objetivo principal del dibujo es el proyectivo en los niños. Técnicas de dibujo: Lapicero: Madera que depende de la nobleza de la madera y del grafito. Vienen identificados con unas letras. B--> Blando del 1-18. H--> Hard 1-18. Hay muchos tipos de lapiceros, los mejores y mas caros son los japoneses. Carboncillo: Es una rama quemada, que se puede sacar punta con una lija, que se trata de un material de dibujo bastante importante. Se pueden hacer Mancha y Linea para dar diferentes volúmenes de dibujo. Grafito: Material noble, conductor de la electricidad y ya de por s...

Receta de los árboles, ficha de elaboración.

Có mo última actividad relacionada con los árboles, en nuestro caso el chopo, teníamos que realizar una ficha de elaboración en la que explicásemos paso a paso lo que íbamos realizando en cada momento a la hora de completar nuestro proyecto. Esta ficha se debe elaborar de manera grupal, por lo que nos sentamos todos juntos y la realizamos entre todos planteándonos  una serie de preguntas. ¿Cómo decidimos y nos organizamos? ¿Qué materiales empleamos? ¿Por qué elegimos fabricar un chopo?... Aquí tenéis la receta para hacer vosotros otro proyecto artístico En primer lugar, se debe plantear una serie de ideas entre todo el grupo, es decir, una especie de "brainstorming", en común, sobre qué podemos construir con los materiales de los que se dispone. Nuestro proceso de elaboración fue el siguiente: NUESTROS INGREDIENTES (MATERIAL): Cartón Papel continuo Periódicos Cajas de fruta Tubos de plástico Tubos de cartón Papel higiénico  Cola blanca Tijeras/cúter Ramas ...

Dia 17: 20/04/2018: Performance de los arboles

Hoy es el día, el día en que todo nuestro trabajo se ve concluido con una performance, en la que tenemos que explicar y realizar una especie de "obra teatral" relacionada con nuestro árbol, donde nuestro objetivo es ensalzar nuestro árbol y darle la importancia que se merece. Lo primero de todo, tenemos que explicar que es una performance, ya que muchos desconocerán el significado de esta palabra. Podemos definir performance como una acción artística que se lleva a cabo en el arte para mostrar sus obras combinándolas con danzas, música o teatro. Nuestra clase tuvo que realizar, por grupos, una presentación de cada uno de los arboles, presentando cada uno el suyo propio a través de una historia en la que se explican las características simbólicas y reales de cada uno de ellos. Como pudimos observar, se trata de una herramienta bastante lúdica y cómoda para realizar con nuestros alumnos en el aula, ya que ellos trabajan a la vez que se divierten preparando una presentació...

Dia 16: 19/04/2018: Presentación de los arboles

Imagen
Autor: Cristian Paul Popelca Hoy comenzamos con la exposición de los árboles y cada grupo debe realizar una presentación de sus arboles, cada uno de los grupos tenemos un número de árbol y ese sera el orden en el que realizaremos nuestra explicación. Y los demás tendremos que evaluar a nuestros compañeros de tal manera que nos indica la profesora. Estos son los resultados de las distintas exposiciones que se han llevado a cabo y del trabajo realizado durante todo este tiempo. Todas las fotos son de elaboración propia Autor: Cristian Paul Popelca

Dia 15: Terminamos definitivamente los arboles! : 18/04/2018

Imagen
Autor: Alejandro Blanco Agudo Y llegó el día, el día D. El día de terminar los arboles, María Jesús nos dio como fecha limite este día ya que tenemos que realizar una presentación de nuestro árbol y tipo de árbol y posteriormente una "performance" en la que describamos nuestro árbol. Autor: Alejandro Blanco Agudo El día de hoy nos sirvió principalmente para terminar de dar los últimos retoques a nuestro árbol, tanto al tronco como a las hojas, y terminar de colocar todas las hojas.Como ayer nos quedamos aun así cortos de hojas, seguimos con nuestra, en la que decidimos ubicar todas las hojas en una mitad de árbol. 

Dia 14: Mas y mas hojas y tonalidades varias al arbol y muñecos de arcilla: 16/04/2018

Imagen
Autor: Alejandro Blanco Agudo Este día comenzamos a colocar hojas por todo nuestro árbol, ya que tenia que ser mucho mas frondoso, por lo que terminamos de colocar todas las que teníamos ya y nos dispusimos a fabricar mas, pese a la poca cantidad de material de la que disponíamos. Autor: Alejandro Blanco Agudo Al disponer no de mucho material tuvimos que adaptarnos a lo que teníamos, por lo que cogimos papel continuo reutilizado y volvimos a realizar el mismo proceso que la primera vez. Autor: Alejandro Blanco Agudo Por lo que terminamos de colocar las hojas en el árbol y seguimos con nuestra idea de dejar medio chopo con hojas y frondoso y la otra mitad seca y representando la tristeza y el invierno con las hojas caídas.

Dia 13: Comenzamos a recortar hojas y terminar de pintar el arbol!: 13/04/2018

Imagen
Autor: Alejandro Blanco Agudo Hoy es el dia, hoy es el dia en el que nuestro arbol ya empieza a ser un arbol con colorido. Una vez ya se ha terminado de secar nuestras hojas, comenzamos a recortarlas. Son muchas por lo que nos lleva gran parte de la clase de hoy solamente recortar las hojas y darlas una forma que no sea uniforme Al terminar de recortar todas las hojas, la profesora nos recomendó añadir mas tonalidades a éstas, por lo que decidimos fabricar otro tono de verde que nos permita dibujar los nervios de las hojas y que destaquen. Para ello hicimos varios intentos de conseguir este color, hasta que finalmente dimos con el que estábamos buscando. Autor: Alejandro Blanco Agudo El resultado de este día fue simplemente genial, ya que tuvimos que recortar todas las hojas y posteriormente dibujarles los nervios para darles mas colorido y tonalidades, es decir, para que sea mas real aun nuestro árbol.    Autor: Alejandro Blan...

Dia 12: Ultimas tonalidades del árbol y comenzamos con las hojas: 12/04/2018

Imagen
Hoy nos dedicamos principalmente a dar mas capas de marrón al tronco del árbol y comenzar a fabricar hojas. Finalizamos ya la base y el tronco con sus distintos tonos de marrón para darle mas vitalidad y realismo a nuestro chopo Autor: Cristian Paul Popelca Autor: Alejandro Blanco Agudo Para la fabricación de las hojas también tuvimos que componer el color mediante mezcla de otros colores para que no fuese un verde seco. Para ello compusimos dos tonos diferentes de verde, uno para el envés de la hoja y otro para el haz. Autor: Cristian Paul Popelca Autor: Alejandro Blanco Agudo Autor: Alejandro Blanco Agudo Para el envés buscamos un verde mas oscuro que para el haz, en el cual empleamos un verde clarito que resaltara con la luz.

Dia 11: Empieza la acción ¡A pintar!: 11/04/2018

Imagen
Tras la clase de explicación teórica de ayer, comenzamos con nuestros arboles. En un principio tuvimos una serie de problemas con la realización de la mezcla de pintura, ya que no sabíamos muy bien como hacerla, pero a base de intentarlo y gastar pintura mezclando, al final nos salio lo que buscábamos, un marrón para nuestro tronco del árbol Autor: Alejandro Blanco Agudo Autor: Alejando Blanco Agudo Sabíamos que teníamos que darle bastantes tonalidades diferentes al árbol, por lo que no hicimos todo el marrón de golpe para que no fuese todo el tronco del mismo tono de marrón. Para ello, a la hora de realizar la pintura, la mezclamos en platos y en pequeñas cantidades, para que cada vez que pintásemos con uno fuese un tono diferente de marrón. Autor: Alejandro Blanco Agudo Durante todo el día de hoy, hemos estado dando la primera capa de marrón al tronco y a la base para ocultar el blanco del papel de periódico y cola Autor: Cristian Paul Popel...

Dia 10: Comenzamos con las pinturas! (Teoría): 09/04/2018

Imagen
Autor: Cristian Paul Popelca Comenzamos con la Teoría sobre las pinturas! En primer lugar, aprenderemos a fabricar pintura mediante pigmentos de esa pintura, al igual que los adherentes principales y las mejores maneras de mezclarlo para que salga lo que estamos buscando. Aprendemos la cantidad de pigmento que necesitaremos para obtener la pintura necesaria, la cual necesita hidratarse con agua durante 24 horas, quedándose el pigmento hidratado en la parte inferior y el agua arriba, por lo que finalmente hay que quitar el agua y utilizamos el pigmento hidratado como pintura. En segundo lugar, aprenderemos los colores primarios y secundarios, al igual que saber diferenciar entre colores complementarios y adyacentes, todo esto lo realizara María Jesús delante nuestra con pintura mezclada con agua para poder observar de primera mano como se realizan estas mezclas. Nos enseñara también los distintos niveles de la pintura, apareciendo como sistema de estrellas o cuadraditos indicando ...

Dia 9: Pelicula “El buda murio por vergüenza “ 06/04/2018

El objetivo de esta película es observar el valor que tiene la educación en otras partes del mundo, siendo un bien tan fácil de alcanzar en nuestro país o en las zonas que conocemos mas de cerca, y tan difícil de alcanzar en otros lugares del mundo, donde no se dan las mismas facilidades o ninguna facilidad para la educación. Se trata de una película franco-irani de Hana Makhmalbaf de 2007 y María Jesús nos avisa de que es una película bastante fuerte que la directora la hizo con 18 años nada mas. Se titula "Buda explotó por vergüenza" y vemos esta película para fijarnos sobre todo en la educación para la paz y la influencia del medio para fomentar o destruir esta educación. La película tiene lugar en Afganistán, en las cuevas que volaron los talibanes y se encontraban los que fueron unos de los budas mas grandes del mundo. Observaciones y anotaciones durante la película propias: Mujer desde pequeña en el papel de cuidar al bebe Hombre desde pequeño se dedica ...

Dia 8: Dar rugosidad al árbol : 05/04/2018

Imagen
Autor: Alejandro Blanco Agudo Al día siguiente de clase, la profesora nos dejo tiempo para observar el resto de árboles y comentar sobre ellos, aunque también los que tenían que terminar ya del todo su propia escultura podrían hacerlo, ya que pronto comenzaremos a trabajar con las pinturas y debemos dejar el árbol prácticamente finalizado. Autor: Alejandro Blanco Agudo Este día tuvimos un serio problema ya que no disponíamos del material necesario para completar nuestra tarea, que era la de dar rugosidad al árbol, por lo que nos buscamos la vida como pudimos para finalizarlo. Para ello cogimos papel higiénico del baño de la universidad y mediante la mezcla de cola blanca y agua comenzamos a pegar tiras en nuestro árbol para otorgarle esa rugosidad que buscábamos. Al principio no teníamos brochas, por lo que comenzamos haciéndolo con las manos o con ramas que nos habían sobrado, hasta que conseguimos que nos prestaran un par de brochas y finalizamos nuestra tarea de una maner...